Destinatarios:
Alumnado de 5º de primaria a 4º de la ESO.
Objetivo general:
Es un programa de ayuda entre iguales que tiene como objetivo mejorar la convivencia del centro, dando mayor protagonismo al alumnado en el abordaje de conflictos y otras situaciones emocionalmente intensas por las que atraviesan los menores en su proceso de desarrollo personal y social.
La transformación positiva de la convivencia del centro, se desarrolla a través de un equipo de alumnos y alumnas distribuidos en todas las aulas de 5º de primaria a 4º de la ESO. Estos son elegidos por sus compañeros y compañeras e irán rotando anualmente.
P1: Designación Responsable(s) del programa
P2: Información Equipo Escolar, Alumnado y Familias
P3: Elección del Equipo de Ayuda entre Iguales Y Mediación Escolar
P4: Formación del Equipo de Ayuda entre Iguales y Mediación Escolar
P5: Implicación de Orientación, Adultos/as Responsables y Adulto/a(s) Responsables
P6: Seguimiento del Programa
P7: Evaluación y cierre del Programa AIyME

Metodología
La metodología del programa está sujeta a una planificación de los distintos procesos que lo integran, generando una vertebración, sobre la que se asienta la intervención del programa de ayuda y mediación entre iguales y que permite mejorar los procesos de Aprendizaje, Intervención y Evaluación del programa.
Estos procesos son:
Objetivos específicos
-
Mejorar el clima afectivo del centro.
-
Desarrollar en el alumnado, así como en la comunidad educativa los valores de ciudadanía, y las competencias de convivencia a través de la responsabilidad compartida y la implicación en la mejora del clima afectivo de la comunidad.
-
Favorecer la participación directa del alumnado en la resolución de conflictos y problemáticas del centro; fomentando su autonomía.
-
Fomentar la colaboración, el conocimiento y búsqueda de soluciones en problemas personales e interpersonales en el ámbito escolar.
-
Crear canales de comunicación y de conocimiento mutuo entre educadores y educadoras, otros trabajadores y alumnado, mejorando la autoestima de todos los y las participantes en el programa.
-
Disminuir la conflictividad y, con ello, la aplicación de medidas sancionadoras.
-
Mejorar la seguridad de todos los miembros de la comunidad educativa.
-
Reducir los casos de acoso entre alumnos o alumnas.