Programa de Liderazgo Educativo, Comunicación y Resolución de Conflictos (LECyRC)
Programa de Liderazgo Educativo, Comunicación y Resolución de Conflictos (LECyRC)
Programa de Liderazgo Educativo, Comunicación y Resolución de Conflictos (LECyRC)
Objetivo general
El programa (LECyRC) introduce a educadores y familias en el desarrollo de las competencias socio-afectivas clave en el ejercicio de autoridad, con una doble finalidad: Facilitar la tarea de educar e introducir de manera trasversal competencias emocionales, de convivencia y de resolución cooperativa de conflictos en las prácticas y dinámicas familiares y del centro escolar; y por lo tanto en la educación de las chicas y los chicos. De este modo generamos un mayor valor en el Programa Educativo del Centro, trabajando en consonancia con las políticas educativas más vanguardistas en el plano internacional.
Destinatarios
Educadores en general: Familias, Docentes, etc.
Objetivo general
El programa (LECyRC) introduce a educadores y familias en el desarrollo de las competencias socio-afectivas clave en el ejercicio de autoridad, con una doble finalidad: Facilitar la tarea de educar e introducir de manera trasversal competencias emocionales, de convivencia y de resolución cooperativa de conflictos en las prácticas y dinámicas familiares y del centro escolar; y por lo tanto en la educación de las chicas y los chicos. De este modo generamos un mayor valor en el Programa Educativo del Centro, trabajando en consonancia con las políticas educativas más vanguardistas en el plano internacional.
Destinatarios
Educadores en general: Familias, Docentes, etc.
Objetivo general
El programa (LECyRC) introduce a educadores y familias en el desarrollo de las competencias socio-afectivas clave en el ejercicio de autoridad, con una doble finalidad: Facilitar la tarea de educar e introducir de manera trasversal competencias emocionales, de convivencia y de resolución cooperativa de conflictos en las prácticas y dinámicas familiares y del centro escolar; y por lo tanto en la educación de las chicas y los chicos. De este modo generamos un mayor valor en el Programa Educativo del Centro, trabajando en consonancia con las políticas educativas más vanguardistas en el plano internacional.
Destinatarios
Educadores en general: Familias, Docentes, etc.
Definición de conceptos:
Liderazgo: La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta en la consecución de metas y superación de dificultades.
Desde esta idea nos adentraremos en un modelo de liderazgo participativo-transformativo; cuyos efectos en la educación son entre otros: el fomento de la autoestima y el desarrollo de la personalidad, el desarrollo de la competencia social en los menores, mayores niveles de autonomía y responsabilidad, mayor desarrollo moral, mayor control de impulsos, mayor respeto a las normas, mayor persistencia en las tareas que emprenden y mayor probabilidad de éxito futuro en proyectos personales y profesionales.
Competencia: El término competencia está vinculado a la capacidad, la habilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en específico de la mejor manera posible.
Metodología:
El Programa de Liderazgo Educativo, Comunicación y Resolución de Conflictos (LECyRC) plantea distintas capacidades y habilidades fundamentales en el ejercicio del liderazgo educativo.
El programa consiste en 6 módulos desarrollados a razón de 12 horas de formación on line y 10 horas presenciales distribuidas en sesiones de 2 horas.
El primero de los módulos da una visión de conjunto al concepto de liderazgo educativo, haciendo un repaso por las distintas competencias implicadas en el arte de educar. A través de los cinco siguientes módulos se comienza a profundizar en las competencias más relevantes en el ejercicio del liderazgo educativo.
Definición de conceptos:
Liderazgo: La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta en la consecución de metas y superación de dificultades.
Desde esta idea nos adentraremos en un modelo de liderazgo participativo-transformativo; cuyos efectos en la educación son entre otros: el fomento de la autoestima y el desarrollo de la personalidad, el desarrollo de la competencia social en los menores, mayores niveles de autonomía y responsabilidad, mayor desarrollo moral, mayor control de impulsos, mayor respeto a las normas, mayor persistencia en las tareas que emprenden y mayor probabilidad de éxito futuro en proyectos personales y profesionales.
Competencia: El término competencia está vinculado a la capacidad, la habilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en específico de la mejor manera posible.
Metodología:
El Programa de Liderazgo Educativo, Comunicación y Resolución de Conflictos (LECyRC) plantea distintas capacidades y habilidades fundamentales en el ejercicio del liderazgo educativo.
El programa consiste en 6 módulos desarrollados a razón de 12 horas de formación on line y 10 horas presenciales distribuidas en sesiones de 2 horas.
El primero de los módulos da una visión de conjunto al concepto de liderazgo educativo, haciendo un repaso por las distintas competencias implicadas en el arte de educar. A través de los cinco siguientes módulos se comienza a profundizar en las competencias más relevantes en el ejercicio del liderazgo educativo.
Definición de conceptos:
Liderazgo: La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta en la consecución de metas y superación de dificultades.
Desde esta idea nos adentraremos en un modelo de liderazgo participativo-transformativo; cuyos efectos en la educación son entre otros: el fomento de la autoestima y el desarrollo de la personalidad, el desarrollo de la competencia social en los menores, mayores niveles de autonomía y responsabilidad, mayor desarrollo moral, mayor control de impulsos, mayor respeto a las normas, mayor persistencia en las tareas que emprenden y mayor probabilidad de éxito futuro en proyectos personales y profesionales.
Competencia: El término competencia está vinculado a la capacidad, la habilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en específico de la mejor manera posible.
Metodología:
El Programa de Liderazgo Educativo, Comunicación y Resolución de Conflictos (LECyRC) plantea distintas capacidades y habilidades fundamentales en el ejercicio del liderazgo educativo.
El programa consiste en 6 módulos desarrollados a razón de 12 horas de formación on line y 10 horas presenciales distribuidas en sesiones de 2 horas.
El primero de los módulos da una visión de conjunto al concepto de liderazgo educativo, haciendo un repaso por las distintas competencias implicadas en el arte de educar. A través de los cinco siguientes módulos se comienza a profundizar en las competencias más relevantes en el ejercicio del liderazgo educativo.
Competencias emocionales:
-
Comprender
-
Regular
-
Expresar emociones
Competencias para influir en el comportamiento
-
Empoderar
-
Reformar conductas
-
Normas y límites
Competencias comunicativas:
-
Aprender para enseñar a escuchar
-
Crecer para educar en Asertividad
Competencias emocionales:
-
Comprender
-
Regular
-
Expresar emociones
Competencias para influir en el comportamiento
-
Empoderar
-
Reformar conductas
-
Normas y límites
Competencias comunicativas:
-
Aprender para enseñar a escuchar
-
Crecer para educar en Asertividad
Competencias emocionales:
-
Comprender
-
Regular
-
Expresar emociones
Competencias para influir en el comportamiento
-
Empoderar
-
Reformar conductas
-
Normas y límites
Competencias comunicativas:
-
Aprender para enseñar a escuchar
-
Crecer para educar en Asertividad

Convivencia, Resolución de Conflictos, Prevención del Acoso Escolar y
Desarrollo de la Inteligencia Emocional en la Comunidad Educativa

¿Quiénes Somos?
Somos Bitar-Bask, Asociación Vasca de Mediación.
Asociación inscrita como Institución de Mediación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia y en el Registro de Asociaciones del Departamento de Justicia y Administraciones Públicas de Gobierno Vasco.
Contamos con una red de profesionales con acreditada formación y experiencia en los ámbitos de infancia y adolescencia ,familia, convivencia escolar y resolución de conflictos.
Nuestra misión es ayudar a la sociedad a desarrollar actitudes colaborativas a la hora de tratar sus conflictos en los diferentes estadios de relación de la persona:"La familia; La Escuela; El Trabajo y la Comunidad", transmitiendo la idea de que esta vía es más beneficiosa no sólo para la sociedad en general, sino para la persona como entidad individual, en la medida en que formamos parte de ella y es en ella en la que tendremos que obtener nuestros éxitos personales, así como profesionales.
Para llevar a cabo nuestra misión hacemos especial énfasis en la infancia y la adolescencia por la importancia de la educación de las futuras generaciones en nuevas competencias de convivencia social que posibiliten actuar ante situaciones de riesgo y desprendernos de comportamientos adversariales, agresivos y violentos, por desgracia tan instauradas en nuestra manera de pensar, sentir y actuar.
Para la consecución de este objetivo general, nos marcamos los siguientes objetivos específicos:
•Difundir las Estrategias, herramientas, técnicas y habilidades de transformación colaborativa de conflictos que posibiliten una mejora de la convivencia, en la familia, la escuela, el trabajo y las relaciones con la comunidad.
•Difundir programas dirigidos a educar, especialmente, a los jóvenes en la no violencia, la resolución de conflictos, y el desarrollo socio-afectivo.
•Dar a conocer la mediación y otras fórmulas cooperativas de transformación de conflictos.
•Sensibilizar sobre los beneficios personales y sociales de optar por la Mediación como vía de regular los conflictos, frente a otras alternativas más adversariales.
•Poner al alcance de la sociedad profesionales de la Mediación, capaces de intervenir en distintos ámbitos de conflicto.
Mostrar una nueva visión del conflicto entre las personas centrado en la "transformación positiva de las diferencias".
Trayectoria
Durante nuestros 10 años de vida, nuestro proyecto educativo en el ámbito de la Convivencia, la resolución de conflictos y el desarrollo personal, viene trabajando con la colaboración de las siguientes instituciones y Colegios:
•Gobierno Vasco (Lehendakaritza).
•Gobierno vasco (Dirección de Derechos Humanos).
•Universidad de Deusto: facultad de Trabajo Social.
•Ayuntamiento de Erandio.
•Ayuntamiento de Basauri.
•Mancomunidad del Txorierri.
•Ayuntamiento de Zalla.
•Ayuntamiento de Ermua.
•Ayuntamiento de Güeñes.
•Ayuntamiento de Arrasate.
•IES Astrabudua (Erandio).
•Jado Compasión (Erandio).
•IES Erandio.
•CIP Erandio.
•IES Txurdinaga Behekoa (Bilbao).
•IES Ángela Figuera.
•IES Derio.
•IES Fadura (Getxo).
•Maristas Zalla.
•IES Mimetiz (Zalla).
•San Pelayo (Ermua).
•IES Ongarai (Ermua).
•PCPI (Ermua).
•Ikastola Anaitasuna (Ermua).
•Avellaneda Ikastetxea (Güeñes).
•IES Eretza (Güeñes).
•Aixerrota (Getxo).
•Ander Deuna Ikastola (Sopela).
•Antonio Trueba IPI.
•Azkorri Ikastetxea (Getxo).
•Trueba Ikastetxea.
•IES Ibaizabal (Getxo).
•IES Arrasate.
•IES Arrigorriaga.
•IES Burdinibarra.
•IES Murgia.
•Itxaropena Ikastola.
•IES Julio Caro Baroja.
•IES Itzio (Eibar).
•Kirikiño Ikastola (Bilbao).
•Itxaropena Ikastola.