Programa de Liderazgo Educativo, Comunicación y Resolución de Conflictos (LECyRC)

 

Programa de Liderazgo Educativo, Comunicación y Resolución de Conflictos (LECyRC)

 

Programa de Liderazgo Educativo, Comunicación y Resolución de Conflictos (LECyRC)

 

Objetivo general

 

El programa (LECyRC) introduce a educadores y familias en el desarrollo de las  competencias socio-afectivas clave en el ejercicio de autoridad, con una doble finalidad: Facilitar la tarea de educar e introducir de manera trasversal competencias emocionales, de convivencia y de resolución cooperativa de conflictos en las prácticas y dinámicas familiares y del centro escolar; y por lo tanto en la educación de las chicas y los chicos. De este modo  generamos un mayor valor en el Programa Educativo del Centro, trabajando en consonancia con las políticas educativas más vanguardistas en el plano internacional.

 

Destinatarios

 

 

Educadores en general: Familias, Docentes, etc.

 

Objetivo general

 

El programa (LECyRC) introduce a educadores y familias en el desarrollo de las  competencias socio-afectivas clave en el ejercicio de autoridad, con una doble finalidad: Facilitar la tarea de educar e introducir de manera trasversal competencias emocionales, de convivencia y de resolución cooperativa de conflictos en las prácticas y dinámicas familiares y del centro escolar; y por lo tanto en la educación de las chicas y los chicos. De este modo  generamos un mayor valor en el Programa Educativo del Centro, trabajando en consonancia con las políticas educativas más vanguardistas en el plano internacional.

 

Destinatarios

 

 

Educadores en general: Familias, Docentes, etc.

 

Objetivo general

 

El programa (LECyRC) introduce a educadores y familias en el desarrollo de las  competencias socio-afectivas clave en el ejercicio de autoridad, con una doble finalidad: Facilitar la tarea de educar e introducir de manera trasversal competencias emocionales, de convivencia y de resolución cooperativa de conflictos en las prácticas y dinámicas familiares y del centro escolar; y por lo tanto en la educación de las chicas y los chicos. De este modo  generamos un mayor valor en el Programa Educativo del Centro, trabajando en consonancia con las políticas educativas más vanguardistas en el plano internacional.

 

Destinatarios

 

 

Educadores en general: Familias, Docentes, etc.

 

Definición de conceptos:

​

Liderazgo: La palabra liderazgo define a una influencia  que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta en la consecución de metas y superación de dificultades.

 

Desde esta idea nos adentraremos en un modelo de liderazgo participativo-transformativo; cuyos efectos en la educación son entre otros: el fomento de la autoestima y el desarrollo de la personalidad, el desarrollo de la competencia social en los menores, mayores niveles de autonomía y responsabilidad, mayor desarrollo moral, mayor control de impulsos, mayor respeto a las normas, mayor persistencia en las tareas que emprenden y mayor probabilidad de éxito futuro en proyectos personales y profesionales.

​

Competencia: El término competencia está vinculado a la capacidad, la habilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en específico de la mejor manera posible.

 

Metodología:

​

El Programa de Liderazgo Educativo, Comunicación y Resolución de Conflictos (LECyRC) plantea distintas capacidades y habilidades fundamentales en el ejercicio del liderazgo educativo.

 

El programa consiste en 6 módulos desarrollados a razón de 12 horas de formación on line y 10 horas presenciales distribuidas en sesiones de 2 horas.

​

El primero de los módulos da una visión de conjunto al concepto de liderazgo educativo, haciendo un repaso por las distintas competencias implicadas en el arte de educar. A través de los cinco siguientes módulos se comienza a profundizar en las competencias más relevantes en el ejercicio del liderazgo educativo.

Definición de conceptos:

​

Liderazgo: La palabra liderazgo define a una influencia  que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta en la consecución de metas y superación de dificultades.

 

Desde esta idea nos adentraremos en un modelo de liderazgo participativo-transformativo; cuyos efectos en la educación son entre otros: el fomento de la autoestima y el desarrollo de la personalidad, el desarrollo de la competencia social en los menores, mayores niveles de autonomía y responsabilidad, mayor desarrollo moral, mayor control de impulsos, mayor respeto a las normas, mayor persistencia en las tareas que emprenden y mayor probabilidad de éxito futuro en proyectos personales y profesionales.

​

Competencia: El término competencia está vinculado a la capacidad, la habilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en específico de la mejor manera posible.

 

Metodología:

​

El Programa de Liderazgo Educativo, Comunicación y Resolución de Conflictos (LECyRC) plantea distintas capacidades y habilidades fundamentales en el ejercicio del liderazgo educativo.

 

El programa consiste en 6 módulos desarrollados a razón de 12 horas de formación on line y 10 horas presenciales distribuidas en sesiones de 2 horas.

​

El primero de los módulos da una visión de conjunto al concepto de liderazgo educativo, haciendo un repaso por las distintas competencias implicadas en el arte de educar. A través de los cinco siguientes módulos se comienza a profundizar en las competencias más relevantes en el ejercicio del liderazgo educativo.

Definición de conceptos:

​

Liderazgo: La palabra liderazgo define a una influencia  que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta en la consecución de metas y superación de dificultades.

 

Desde esta idea nos adentraremos en un modelo de liderazgo participativo-transformativo; cuyos efectos en la educación son entre otros: el fomento de la autoestima y el desarrollo de la personalidad, el desarrollo de la competencia social en los menores, mayores niveles de autonomía y responsabilidad, mayor desarrollo moral, mayor control de impulsos, mayor respeto a las normas, mayor persistencia en las tareas que emprenden y mayor probabilidad de éxito futuro en proyectos personales y profesionales.

​

Competencia: El término competencia está vinculado a la capacidad, la habilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en específico de la mejor manera posible.

 

Metodología:

​

El Programa de Liderazgo Educativo, Comunicación y Resolución de Conflictos (LECyRC) plantea distintas capacidades y habilidades fundamentales en el ejercicio del liderazgo educativo.

 

El programa consiste en 6 módulos desarrollados a razón de 12 horas de formación on line y 10 horas presenciales distribuidas en sesiones de 2 horas.

​

El primero de los módulos da una visión de conjunto al concepto de liderazgo educativo, haciendo un repaso por las distintas competencias implicadas en el arte de educar. A través de los cinco siguientes módulos se comienza a profundizar en las competencias más relevantes en el ejercicio del liderazgo educativo.

Competencias emocionales:

  • Comprender

  • Regular

  • Expresar emociones

Competencias para influir en el comportamiento

  • Empoderar

  • Reformar conductas

  • Normas y límites

Competencias comunicativas:

  • Aprender para enseñar a escuchar

  • Crecer para educar en Asertividad

Competencias emocionales:

  • Comprender

  • Regular

  • Expresar emociones

Competencias para influir en el comportamiento

  • Empoderar

  • Reformar conductas

  • Normas y límites

Competencias comunicativas:

  • Aprender para enseñar a escuchar

  • Crecer para educar en Asertividad

Competencias emocionales:

  • Comprender

  • Regular

  • Expresar emociones

Competencias para influir en el comportamiento

  • Empoderar

  • Reformar conductas

  • Normas y límites

Competencias comunicativas:

  • Aprender para enseñar a escuchar

  • Crecer para educar en Asertividad

CABECERA_edited_edited.png
cabecera.png

Convivencia, Resolución de Conflictos, Prevención del Acoso Escolar y

Desarrollo de la Inteligencia Emocional en la Comunidad Educativa

  • Alumnado

    • Ayuda entre iguales
    • Prevención del acoso escolar
    • Competencias de Crecimiento Personal
  • Familia

    • Talleres Formativos
  • Profesorado

    • Liderazgo Educativo
    • Transformación de conflictos
  • Prevención Acoso Escolar

  • Materiales Jornadas

    • Convivencia y Transformación Conflictos
    • Jornadas Alumnado
    • Jornada Mediación Familiar
  • Nosotros

  • Formación On Line

    • Materiales de las Videoconferencias
  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    Captura de pantalla 2021-01-22 a las 10.
    Captura de pantalla 2021-01-22 a las 10.
    Logo-bitar.png
    Captura de pantalla 2021-01-22 a las 10.
    INFORMACIÓN
    manos-garrebil.png
    logotipo-bitarbask.png

    ¿Cómo afrontar los conflictos? es un proyecto de Garrébil en Colaboración con Bitar-Bask

    Paseo Campo Volantín 20, bajo Dpto.6  | Teléfono: 94 405 16 14

    www.comoafrontarlosconflictos.com

    info@garrebil.com

    info@bitarbask.org